Gobierno ofrece ayuda a las Malvinas, donde no pueden diagnosticar a enfermos de Covid-19

Las autoridades isleñas reconocen que los médicos tratan a los pacientes con síntomas según «su juicio clínico» ya que enviar muestras a Londres demanda demasiado tiempo.

23-03-2020 22:58

perfil.com/gobierno-ofrece-ayuda-a-las-malvinas-donde-no-pueden-diagnosticar-a-enfermos-de-covid-19

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, en nombre del gobierno argentino, se puso en contacto con el embajador del Reino Unido en Buenos Aires, Mark Kent. Filmus transmitió a través de un comunicado la disposición del gobierno nacional a «colaborar con los habitantes de las Islas Malvinas a raíz de la situación generada por la pandemia de coronavirus».

«Le he transmitido al embajador Kent el mensaje del canciller Felipe Solá de que, en momentos tan difíciles, la solidaridad debe ser el camino para superar la situación provocada por el coronavirus», expresó Filmus en un comunicado. 

En este sentido, el texto difundido por la cancillería, detalló que, en su comunicación con el embajador del Reino Unido, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur mencionó la posibilidad de «colaborar con los habitantes a través del envío de alimentos frescos, insumos médicos o test para detectar el virus causante del covid-19».

También le ofreció «disponer los medios para realizar vuelos humanitarios que sean necesarios y lugares de atención en centros médicos del territorio continental argentino».

La pandemia de coronavirus hace que cada vez sean menos los territorios del planeta que no han visto cambiar su rutina por culpa del virus proveniente de la ciudad china de Wuhan. Uno de ellos es las Islas Malvinas, donde las autoridades lamentan no contar con los test necesarios para poder determinar si existen infectados.

Los problemas para testear a los enfermos fueron reconocidos por la propia directora de los Servicios Médicos de la Islas, Becky Edwards. En declaraciones divulgadas por el gobierno local, dijo que contar con las pruebas de diagnóstico «sería ideal» para poder diagnosticar a las personas de forma instantánea.

Sin embargo, actualmente solo es posible hacerlo enviarlo las muestras a Reino Unido, lo que demora en forma importante los resultados. «El tiempo que lleva tener los resultados de vuelta desde el Reino Unido, incrementado por las restricciones de vuelo, hace que sea más importante tomar las precauciones necesarias», especificó Edward.

La funcionaria confirmó que, al no poder hacer test a las personas, «los médicos hacen sus evaluaciones en función de los síntomas que se presentan y de su juicio clínico, basado en instructivos internacionales», según la agencia de noticias Mercopress.

Por el momento, las personas que muestran síntomas compatibles con el coronavirus -como alta temperatura, toz, dificultad para respirar y dolores musculares y articulares- deben autoaislarse durante 14 días, de acuerdo a una disposición del gobierno isleño. Si bien el Gobierno de las islas no dio una cifra de personas en cuarentena, reconoció que «hay una cantidad de personas que ya están autoaisladas bajo nuestras instrucciones». «Consideramos que algunos de esos casos deben padecer COVID-19», especuló Edwars.

Argentina se transformó en gigante geográfico al sumar la plataforma

Nuevo Mapa Bicontinental en el Museo – Museo Malvinas

JUNIO 1, 2021

El pasado 2 de abril, en un trabajo conjunto con la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) de la Cancillería Argentina, el Museo actualizó la exhibición del mapa bicontinental en el primer piso del sector de flora y fauna.

El pasado 2 de abril, en un trabajo conjunto con la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) de la Cancillería Argentina, el Museo actualizó la exhibición del mapa bicontinental en el primer piso del sector de flora y fauna.

Con la ciudad de Ushuaia como centro de la República Argentina esta exhibición pretende dar cuenta de la importancia de nuestra identidad bicontinental y oceánica para mirar el mapa de una manera diferente donde se le otorgue protagonismo al inmenso litoral marítimo argentino, a su extensa plataforma continental, a sus espacios insulares y a su Sector Antártico.

Enzo Campetella

Al incluir la plataforma continental y la Antártida, ahora el centro de Argentina está en Tierra del Fuego.

Mapa Argentina
Al incluir la plataforma continental y la Antártida, ahora el centro de Argentina está en Tierra del Fuego.

En agosto pasado el Congreso Nacional de Argentina aprobó una ley por la cual se establece el nuevo territorio argentino, que incluye a una gran parte del territorio antártico que no es reconocido internacionalmente. Este avance no está exento de algunos inconvenientes diplomáticos con otros países, alguno de los cuales ya está en camino.

En el año 2016 la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar aceptó las reivindicaciones que hacía Argentina su plataforma continental. Es a partir de allí que el Congreso Nacional avanza sobre la nueva ley. El mapa resultante será distribuido en las escuelas e implica una ampliación territorial de 1,7 millones de kilómetros cuadrados. Esto equivale a 3,4 veces la superficie de España.

La ley le da a Argentina derechos soberanos sobre las riquezas minerales en ese suelo y subsuelo marinos, por lo que la decisión va más allá de un nuevo mapa para que los niños lo estudien en la escuela. Varios países tienen intereses es la zona, mas allá de la disputa que Argentina mantiene con el Reino Unido por las Islas Malvinas y el resto de islas del Atlántico Sur.

museomalvinas.cultura.gob.ar/mapa-bicontinental/

Más de 20 años para llegar a esta ley

Durante la presidencia de Carlos Menem, en 1995, se inicia la historia de la expansión oceánica de Argentina con la entrada en vigor de la Convención de la ONU. Según relata el diario El País, en aquel entonces Frida Armas Pfirter era una doctora en Derecho Internacional Público que trabajaba para el Tribunal Supremo. Dos años más tarde, en 1997 se le encargó la coordinación de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental.También te puede interesar: Tormentas zombies: en 2020 una tormenta volvió de la muerte

Más de una docena de expediciones científicas bajo duras condiciones meteorológicas (tras la crisis de 2001 se dejó de pagar a los barcos, y éstos retuvieron la información) permitieron localizar el talud de la corteza continental y examinar los sedimentos sobre la misma. Fueron 20 años de trabajo que se concretaron, entre 2009 y 2016, en los 800 kilos de papel aportados como documentación a la Convención Internacional.

El gobierno de Mauricio Macri celebró como un éxito que la Comisión sobre los Derechos de Mar aceptara el pedido de Argentina, pero nunca lo transformó en ley. Recién el 25 de agosto, durante el gobierno de Alberto Fernández el Congreso Nacional aprobó la ley. Aunque se necesitan 50.000 mapas para cubrir las necesidades de todas las escuelas, ya se han impreso 15.000. Con la nueva ley, también deben confeccionarse nuevas cartas náuticas.

El reclamo de otros países

Lo que establece la legislación internacional es que los países tienen soberanía absoluta hasta 12 millas marinas (unos 22 kilómetros) contados desde la costa. Desde allí y hasta las 200 millas marinas (unos 370 kilómetros), se reconocen derechos como Zona Económica Exclusiva. La extensión de las plataformas submarinas permite que en algunas zonas de Argentina, como en el golfo patagónico de San Jorge, la zona económica se prolongue hasta 369 millas, 683 kilómetros mar adentro.

Antartida
Con Argentina, son siete los países que tienen reclamos sobre la Antártida.

Pero esta ley no es inocua, y ya está generando reacciones de otros países. Por caso, Chile ya ha rechazado el nuevo mapa de Argentina que incluye a la Antártida. Con esta nueva disposición Argentina se convierte en un país bicontinental, con presencia en América y en la Antártida, y Tierra del Fuego pasa a ser el centro del mapa.

Además de Argentina, Chile, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Francia (por su expedición a Tierra Adelia en 1840) y Noruega (por su expedición a la isla Pedro I en 1821) reivindican parte del territorio antártico. Pero esas reivindicaciones están reconocidas en el Tratado Antártico por ser anteriores a 1961, pero permanecen congeladas y no resueltas.

Chile desmiente que la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de Naciones Unidas haya aceptado el reclamo argentino sobre la Antártida porque no tiene competencia para hacerlo. Habrá que ver que postura toma el resto de países que reclaman algo de la Antártida.

Malvinas confidencial: la conversación secreta entre Galtieri y Ronald Reagan y el día que Margaret Thatcher decidió enviar la flota

Infobae

Por Juan Bautista «Tata» Yofre

5 de Abril de 2019

2 de abril de 1982: la bandera argentina se izó por primera vez en 149 años en las islas Malvinas

2 de abril de 1982: la bandera argentina se izó por primera vez en 149 años en las islas Malvinas

En la madrugada del 2 de abril de 1982 dentro de las redacciones reinaba el clima de los grandes momentos informativos, aquellos que marcan un antes y un después. La recuperación de las islas Malvinas era esperada por el periodismo que ya estaba al tanto a través de sus propios canales oficiales.

«Con las primeras horas del amanecer, la Argentina recuperará las islas Malvinas», adelanto en su tapa el matutino Convicción, tan próximo a la Armada y al almirante (RE) Emilio Eduardo Massera. En su segunda edición llevaba como título catástrofe «Reconquista de las Malvinas» y aportaba detalles de cómo se realizaría la Operación Rosario.

Clarín salió con tres títulos no menos importantes: «Inminente Recuperación de las Malvinas (comenzaron a medianoche los operativos navales argentinos); El Consejo de Seguridad reclamó «moderación» y Preocupa a EE.UU. el conflicto». La tapa de Crónica llevaba en su guarda superior la bandera argentina y el título fue: «Argentinazo ¡Las Malvinas recuperadas!».

«Se inician operaciones en el Sur para respaldar la soberanía nacional», fue el título de La Nación en su primera edición del 2 de abril de 1982. En la segunda, ya llevaba en su portada como todo título a seis columnas: «Desembarco argentino en el archipiélago de las Malvinas» y destacaba una foto sonriente del canciller Nicanor Costa Méndez.

Leopoldo Fortunato Galtieri con los mandos militares en 1982 (Foto: Víctor Bugge)

Leopoldo Fortunato Galtieri con los mandos militares en 1982 (Foto: Víctor Bugge)

A primera hora de la mañana Leopoldo Fortunato Galtieri presidió una reunión de su gabinete e informó lo necesario ya que sus ministros –salvo Costa Méndez- desconocían todo, incluido el de Economía.

En esa primera reunión ministerial se dieron anticipos -todos fallidos- de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas respaldaría a la Argentina.

Años más tarde el general Mario Benjamín Menéndez me rememoró lo hablado en esa reunión de gabinete, recordando que Costa Méndez dio un panorama optimista sobre el debate que se iba a realizar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: «El canciller dijo que las posibilidades en la votación eran favorables a la Argentina por nueve a seis y ocho a siete en el peor de los casos. Agregó que si así no lo fuere se esperaba el veto de Rusia o China para cualquier resolución que pudiera ser desfavorable para la Argentina».

En la misma reunión en la Casa Rosada, Galtieri, con la grandilocuencia que lo caracterizaba, habló sobre la recuperación de las islas del Atlántico Sur y de su diálogo con Ronald Reagan la noche anterior.

No les contó a sus ministros las partes sustanciales de ese diálogo con el jefe de la Casa Blanca, que se resume así:

REAGAN: Volvió a señalar que Gran Bretaña estaba dispuesta a dar una adecuada respuesta militar al desembarco. Que así se lo había hecho saber el Reino Unido. Que la señora Margaret Thatcher -amiga suya- era una mujer muy decidida y que ella tampoco tendría otra alternativa que dar una respuesta militar. Indicó que será un conflicto trágico con graves consecuencias hemisféricas.

GALTIERI: Indicó que la Argentina no buscó ésta situación y volvió a referirse a los antecedentes y voluntad negociadora del gobierno argentino.

REAGAN: Indicó que debía entender que Argentina mantendría su posición. Agregó que la relación sufrirá gravemente, que la opinión pública norteamericana y mundial adoptará una actitud negativa con la Argentina y el esfuerzo que él mismo había puesto para reconstituir la relación se vería gravemente afectado. Señaló que Gran Bretaña era un amigo muy particular de los Estados Unidos y que la nueva relación que mantiene hoy Washington (con la Argentina) -después de un largo esfuerzo ante la opinión pública norteamericana- se verá perjudicada […]

Galtieri, Reagan y Thatcher

Galtieri, Reagan y Thatcher

«Conozco a la Señora Thatcher y sé que es muy decidida, contestará todo acto de fuerza con más fuerza. Sé que éste es un tema muy sensible para Argentina. Nosotros deseamos construir una relación duradera con Argentina, Brasil y México y como Usted sabe tenemos una relación muy cercana con el Reino Unido… estoy también en proceso de acercar los países de Centro América y esto lo hará fracasar. Sé que ha habido dificultades entre nuestros países, mi predecesor (James Carter) no manejó bien nuestra relación con Argentina, situación que he tratado de cambiar. Si usted procede en su ataque mañana y Gran Bretaña resiste con fuerza, como sé que lo hará, no podré evitar que mis conciudadanos no posibiliten el mantenimiento de nuestras relaciones. Le pediría a mi vicepresidente que viaje y trate de arreglar esta situación, pero por favor eviten el conflicto«, dijo el presidente de los Estados Unidos.

El «diálogo» de Galtieri con la gente en la Plaza de Mayo

El 2 de abril a la mañana, las radios argentinas comenzaron a martillar con el texto de un comunicado: «La Junta Militar, como Órgano Supremo del Estado, comunica al pueblo de la Nación Argentina que hoy a las 07.00, la República, por intermedio de sus Fuerzas Armadas, mediante la concreción exitosa de una operación conjunta ha recuperado las Islas Malvinas y Sandwich del Sur para el patrimonio nacional«.

En pocas horas mucha gente se fue agolpando en la Plaza de Mayo, haciendo recordar a 1978 cuando la selección argentina ganó la Copa Mundial de Fútbol o septiembre de 1979, el día que la selección juvenil gano la copa mundial en Japón. Galtieri salió a saludar y se limitó a observar y escuchar de la multitud los estribillos con tonalidades de cancha de fútbol.

«Que salga el Presidente, lara, lara, lara».

«Todo el mundo sabe que Argentina esta de joda, la Reina llora, la Reina llora».

«Ay, ay, que risa que se ve, ahora que se cuide, que se cuide Pinochet«.

Galtieri en el balcón de la casa Rosada luego de la recupración de las Malvinas

Galtieri en el balcón de la casa Rosada luego de la recupración de las Malvinas

Con el paso de las horas los reclamos de la multitud se hicieron más insistentes, resonaban en la plaza y Galtieri se vio en la necesidad de salir a hablar desde el balcón de la Casa Rosada. Antes llamó a sus colegas de la Junta Militar. «Vení a acompañarme», le dijo por teléfono a Anaya, lo mismo que a Lami Dozo pero decidieron dejarlo solo en la ocasión.

La Guerra de Malvinas, polémica protagonista de la serie «The Crown»

Télam

19/11/2020

Dos de los episodios de la cuarta temporada de la serie, estrenados el último domingo por Netflix, repasan aquella contienda de 1982. La mirada de Thatcher y la posición de la reina, en una brillante producción con actrices sobresalientes.

Por Claudio D. Minghetti

Los argentinos, apenas desembarcados
Los argentinos, apenas desembarcados

La temporada 4 de «The Crown» recurre nuevamente a dos actrices sobresalientes: Olivia Colman, como la monarca, y agrega a Gillian Anderson en el rol de la «primera» primera ministra británica mujer de la historia, Margaret Thatcher. Ambas protagonistas chocan con las flemas acordes a sus lugares de poder cuando la monarca debe recibir los embates de una sociedad en su mayoría refractaria de la política que intentó y logró desahuciar por largo tiempo a la clase trabajadora.

El episodio bélico que enfrentó a la Argentina con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas tuvo lugar en 1982, cuándo la última dictadura cívico militar -en ese momento encabezada por el general Leopoldo Fortunato Galtieri- planificaba salir de su propia crisis terminal recuperando sorpresivamente las usurpadas islas del Atlántico Sur.

La trasnochada decisión forzó a que miles de soldados conscriptos de todo el país, de la noche a la mañana, fueran forzados a trasladarse a las Islas con una misión que, de alguna forma, prometía un final trágico.

Thatcher -según Anderson- y la mano dura
Thatcher -según Anderson- y la mano dura

Atención: de aquí en más es inevitable recurrir a spoilers.

En verdad, el guión de la serie se refiere a Malvinas como un hecho que sorprendió a la entonces primera ministra Margaret Thatcher, que por entonces estaba haciendo frente a una de sus peores crisis políticas y, en particular, por su forma de encarar la problemática social de su país. Y a cómo supo capitalizar el tropiezo como un ocasional triunfo patriótico.

Los episodios 4 y 5, como todos los de esta brillante producción escritos por Peter Morgan, titulados respectivamente «Favourities» («Favoritos») y «Fagan» (curiosamente los dos con iniciales F, igual que Faklands), dedican una mirada breve pero a la vez muy rica y reflexiva a propósito del conflicto austral, que comienza a los 8 minutos del primero, cuando un grupo de personas desembarcan en el puerto de la isla de San Pedro, donde hablan en un español más o menos argentino, izan un pabellón nacional y pintan en la fachada de un improvisado cuartel en medio de cierta bulla triunfalista, la frase «Las Malvinas son argentinas».

Velozmente un grupo de agrimensores falklanders los enfrentan exigiéndoles que arríen el estandarte, de cara al grupo que le responde con el un efusivo Himno Nacional.

Fagan en la cola del seguro social
Fagan en la cola del seguro social

Frente a la posibilidad de ser criticada por la pérdida de muchos millones de libras en una guerra con desconocidos y no poder sobrevivir a al maltrato de la opinión pública que preocupa a sus ministros, les responde con un contundente «no sobreviviremos no ir a la guerra».

También, y haciendo un paralelo con la desaparición de su hijo en otro país (y aquí pesa el ingenio del guionista), insiste: «Nuestra gente lejos de casa está en peligro».

En este episodio y consecuente con él título, la monarca se ocupa por descubrir cuál de sus cuatro hijos es el preferido, sosteniendo encuentros prearmados con cada uno de ellos incluso con Andrés que sigue la carrera militar y está dispuesto a ir a pelear por la soberanía británica de las islas.

La TV identifica al "intruso"  de Buckingham
La TV identifica al «intruso» de Buckingham

El episodio 5, titulado «Fagan», aborda la historia que tuvo como protagonista a Michael Fagan, obrero de la construcción desocupado que intenta sin éxito obtener algún tipo de respuesta del Estado a su situación de pobreza y al matrimonio fracasado al que se resiste a renunciar.

Personaje que realmente existió (más allá de parecer tomado prestado a una película de Ken Loach), decidió que el último recurso era «visitar» a la monarca y no tuvo mejor idea que hacerlo de manera furtiva y nocturna en el Palacio de Buckingham, trepando a terrazas e inclusive rompiendo la ventana de un altillo- Una vez en la recámara real, tendrá una conversación tan breve como memorable con Isabel en dónde le planteará la naturaleza reaccionaria y «primer-ministerialista» del gobierno de Thatcher, la miseria a la que está llevando a su pueblo tras la privatización de empresas estatales, a lo que sumará la inutilidad de la guerra que despilfarró 3.000 millones de libras de las arcas del Estado.

El final de este episodio con Isabel II y su cónyuge, Felipe de Edimburgo, frente a un televisor donde se ve a la primera ministra festejando la victoria en la guerra con Argentina por las calles de Londres, es una perfecta síntesis de la amplia crítica que los mismos británicos, incluso ahora con esta biopic (como tantas otras con dosis de ficción), después de tantos años exhiben como conclusión.

El reproche a un diputado por la guerra
El reproche a un diputado por la guerra

La televisión británica repasa así un momento clave de las historias tanto de el Reino Unido como de la Argentina, a su manera, pero no deja de darle el peso y el significado que más allá del hecho en sí mismo tuvo en la política. Y abre la polémica.

Super Etendard

Avión reactor monoplaza de ala flecha

Dimensiones
– Envergadura: 9,60 mts.
– Largo: 14,31 mts.
– Altura: 3,85 mts.
– Trocha: 3,50 mts.
– Velocidad máxima: 1,3 mach.

Super Etendard

La aeronave está incorporada a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque de la Aviación Naval desde el año 1980.

La Unidad fue condecorada con la medalla «Honor al Valor en Combate» por su destacado accionar durante la Guerra de Malvinas en el año 1982.

El nombre Super Étendard proviene de la lengua francesa y significa Súper Estandarte. Fue diseñado para la Marina Nacional Francesa en la década del ´70.

La Armada Argentina ordenó catorce ejemplares, recibió cinco entre 1980 y 1981 con un misil antibuque Exocet AM 39 cada uno, los cinco aparatos fueron utilizados en la Guerra de las Malvinas. Al finalizar la guerra se recibieron los nueve restantes del pedido.

Fueron matriculados de 0751/3-A-201 a 0764/3-A-214, y fueron asignados a la 2da. Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, en la Base Aeronaval Comandante Espora.

El Conflicto del Atlántico Sur fue el escenario en el que por primera vez estos aviones serían utilizados en batalla. Para el inicio de la guerra no se había realizado aún la integración de la interfaz entre avión-misil que estaba en manos de técnicos franceses. Con el abrupto regreso de estos a su país el personal de la Armada Argentina logró completar los trabajos de ensamblaje. Cuatro de los cinco aviones existentes hasta entonces, operaron desde la Base Aeronaval Río Grande «Almirante Hermes Quijada», en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego.

Los cinco misiles AM-39 Exocet fueron utilizados durante el conflicto. El 4 de mayo a las 11:02 la 2da. Escuadrilla volando a baja altitud para no ser detectado, lanzó dos misiles AM-39 de los que uno alcanzó al HMS Sheffield (D80) y, si bien no explotó, ocasionó un incendio incontrolable con el combustible del motor que no se había consumido todavía. Los restos del buque se hundieron el día siguiente. Este hecho shockeó al Reino Unido, llevando al gabinete de guerra de Margaret Thatcher ordenar descubrir y destruir a los misiles. La misión, denominada «Operación Mikado», recayó en el Escuadrón B del Servicio Especial Aéreo (SAS) británico. Esta consistía en volar hasta la Base Aeronaval Río Grande «Almirante Hermes Quijada» en dos aeronaves Lockheed C-130 Hercules, destruir los misiles, los aviones, matar a los pilotos y refugiarse en Chile con la excusa de un desperfecto técnico.​ La misión fracasó y luego seis helicópteros e infantes de marina argentinos fueron en busca de rastros sin éxito.

El 4 de mayo a media mañana los Super Etendard piloteados por el Capitán de Corbeta Bedacarratz y el Teniente de Fragata Armando Mayora despegaron de la Base Aeronaval Río Grande rumbo a las Islas Malvinas. Salían a cazar armados con misiles Exocet. AM 39 —¡¡Lanzar, ahora!! —ordenó Bedacarratz. Mayora no escuchó bien la orden, pero vio el lanzamiento del líder. Pulsó su gatillo, el misil se desprendió del avión, cayó y se encendió… segundos eternos. El destructor HMS «Sheffield» no detectó el ataque hasta que un oficial en el puente de comando divisó casi al ras del mar una estela. Cinco segundos después, el Exocet impactó justo en el centro del buque donde está la sala de operaciones, 2 metros y medio sobre la línea de flotación. Del impacto que quedó sobre la banda de estribor del casco salía una columna de fuego y humo de 30 metros, incontrolable, que incendió el buque y obligó a abandonarlo. El “Sheffield” agonizó 6 días. Hundido.

Escudo Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque

Descripción heráldica

En el centro del escudo, sobre fondo Blanco encontramos la figura principal constituida por un gavilán en actitud agresiva, esgrimiendo en su brazo derecho un garrote con un clavo en Sable (negro) en su extremo representando la peligrosidad de las armas que porta.

Bordeando la figura, un anillo de bordes ROJOS en que se puede leer en su parte superior «ARMADA ARGENTINA» y en su parte inferior «2da. ESCUADRILLA AERONAVAL DE CAZA Y ATAQUE».

Significado de las figuras heráldicas:
El Gavilán: Ave rapaz que simboliza la ligereza, prontitud y presteza en el cumplimiento de la misión; provocando el temor de sus presas circunstanciales.
El Garrote o Clava: Es símbolo de virtud, fuerza y valor. Los que, asociados, dan las cualidades que debe poseer un cazador, que como el gavilán opera en todo tiempo.

Significado de los metales y colores utilizados:
Gules (rojo): Fortaleza, victoria, osadía, ardid.
Oro (amarillo): Nobleza, magnanimidad, poder, constancia, sabiduría.
Sinople (verde): Esperanza, fe, amistad, servicio, respeto
Sable (negro): Prudencia, rigor, honestidad, obediencia.

argentina.gob.ar/armada/aviacion-naval

Tiradores especiales – Incrementando capacidades a mayores distancias

argentina.gob.ar

Publicado el lunes 25 de febrero de 2019

Dentro del proceso de reequipamiento y completamiento de material especifico, el Ejército Argentino está reforzando las capacidades tácticas de sus unidades de Infantería y de Tropas de Operaciones Especiales mediante la provisión de fusiles pesados Steyr 12,7 mm. Esta actividad se ve complementada con la capacitación y especialización del personal asignado a los roles de combate como tirador especial.

El tirador especial


En el Ejército se diferencian tres tipos de tiradores especiales: los tiradores avanzados, los tiradores especiales y los tiradores especiales pesados.

Los tiradores avanzados están contemplados en la organización de las compañías de Infantería y quienes ocupan este rol de combate son los mejores tiradores. Se les asignan fusiles preparados para batir blancos punto a órdenes de los jefes de compañía.

La primer parte del curso para tirador pesado se dicta en la Escuela de Infantería.

Por su parte, un tirador especial, además de ser un muy buen tirador, debe ser un soldado psicológicamente estable, con buen estado físico y sin vicios: el tirador especial va a estar mojado, cansado, con hambre y en la profundidad del territorio enemigo.

El tirador especial revista dentro de los elementos de Tropas de Operaciones Especiales y trabaja, en pareja, independientemente infiltrado en la profundidad del dispositivo enemigo, cumpliendo una misión específica.

Finalmente, el tirador especial pesado forma del pelotón tiradores pesados a órdenes del jefe de Unidad, el cual le designa los blancos a batir según las necesidades de la unidad en el ataque, la consolidación, la defensa o el repliegue.

En las unidades de Tropas de Operaciones Especiales, el tirador especial pesado debe moverse, con su pareja, mayoritariamente por medios mecánicos, ya que el armamento no posee, por ejemplo, correa de transporte y su peso de casi 14 kg hace que sea muy difícil transportarlo por mucho tiempo en condiciones tácticas.

Curso de tirador especial pesado
Hasta el año 2017, el Steyr 12,7 mm sólo era utilizado por las compañías de comandos y de fuerzas especiales, en 2018 comenzó a ser provisto a las unidades de Infantería. Debido a que el fusil es novedoso y requiere de una doctrina específica, el Comando de Adiestramiento y Alistamiento ordenó que la Escuela de Infantería capacitara a los futuros tiradores especiales.

De esta forma, y a los fines de optimizar la capacitación individual, las unidades receptoras de los fusiles Steyr designan al personal, previa capacitación de tirador especial (fusil Remington 700 calibre 7,62 mm), para ser adiestrados en el la planificación, empleo y mantenimiento del nuevo material.

Es de señalar que un FAL (fusil automático liviano) tiene un alcance eficaz de 250 metros, mientras que uno modificado para tirador especial puede ser efectivo hasta los 600 metros, por su parte el Remington 700 hasta los 800 metros aproximadamente y el Steyr 12,7 mm se emplea para alcanzar blancos importantes a distancias superiores a los 1.500 metros. Es por eso que es muy importante conocer las distintas fuerzas que trabajan sobre la balística, ya que la función del tirador especial es dar en el blanco con la menor cantidad de disparos posible.

La etapa final del curso de tirador pesado se realiza en un polígono de tiro abierto en el interior del país.

Para poder operar este fusil, se debe completar el curso que instruye a los tiradores acerca del empleo táctico del arma, sus capacidades, el mantenimiento, las características técnicas y balística. Todo esto antes de pasar a la parte práctica, que se desarrolla en poligonos de tiro abiertos, aptos para largas distancias.

Allí, además, se adapta cada fusil y su sistema de puntería al tirador designado, al igual que el equipo del observador(spotter), seriando los fusiles a 100 m y aumentando luego las distancias a 300, 500 y 1.500 m.

El empleo táctico del Steyr 12.7 mm
A diferencia de lo que ocurre con los fusiles Remington 700 o el FAL modificado, que tienen una utilidad antipersonal (personalidades de importancia táctica y/o estratégica, personal de comunicaciones, etc.), el Steyr 12,7 mm se usa para batir blancos materiales (motor de aeronaves o vehículos levemente blindados, estación de radar, sistemas antiaéreos, etc.).

Cada pareja tirador-observador se retiran del curso con su fusil y elementos ópticos reglados.

La munición que se utiliza en el Steyr, si bien es el mismo calibre que utiliza la Browning 12,7 mm, las cargas de pólvora, el latón, el peso de punta, el fulminante y los coeficientes balísticos son muy distintos, siendo optimizados para lograr los mejores resultados a las mas largas distancias.

El tiro
El tiro con FAL, Remington 700 y Steyr 12,7 mm sera afectado por los mismos factores . A pesar de que el Steyr tiene un alcance superior a los 1.500 m, por su calibre y características técnicas, los efectos Coriolis y Magnus no inciden de manera determinante en la efectividad del tiro.

Si bien el retroceso del arma es fuerte –similar al del fusil Mauser modelo argentino o al de una escopeta 12-70–, el modelo adquirido por el Ejército Argentino poseee una mejora en la amortiguacion de la culata proporcionando un mayor comodidad en el tiro y el apagallamas, ademas de evitar ser detectado por la visualizacion del disparo, evita que la deflagracion afecte al apuntador.

Sabías que…
– El término “francotirador” fue acuñado durante la guerra Franco-Prusiana por los soldados prusianos que llamaban franc-tireurs (tiradores francos) a los soldados franceses dotados de fusiles de largo alcance.
– Durante la Guerra de Vietnam, el sargento armero Carlos Hathcock utilizó una ametralladora Browning 12,7 mm M2 HB, con una mira telescópica de fusil Winchester modelo 70 para alcanzar con precisión blancos a más de 2.000 m.
– El bautismo de fuego de los fusiles calibre 12,7 le correspondió al Barret M82 durante la Operación Causa Justa (invasión a Panamá), cuando se emplearon estas armas para inutilizar los motores de un avión en el que intentaba huir el presidente Noriega, a más de 2.000 m.

Sólo, ocho argentinos sabían que Galtieri iba a invadir las Malvinas

El Pais

Solamente el destituido presidente Leopoldo Galtieri, probablemente el jefe del Estado Mayor conjunto, general Vaquero, y los jefes de los cuerpos involucrados en la operación conocieron anticipadamente el desembarco argentino en las Malvinas, según revelaron ayer fuentes del Ejército de Tierra, confirmando así la improvisación con que fue preparada la invasión del archipiélago. Sólo nueve personas, incluido Galtieri, conocían de antemano los preparativos militares.

De acuerdo con informaciones filtradas después de una reunión de generales del Ejército de Tierra, que presidió el miércoles por la tarde el comandante en jefe del mismo, general Cristino Nicolaides, los generales que integraban el Estado Mayor se enteraron del desembarco en las Malvinas cuando éste ya se había producido el 2 de abril. Si ha de darse crédito a estas filtraciones, que indudablemente tienden a exculpar a la mayor parte del generalato, la responsabilidades por el fracaso militar, que de todos los sectores se exige que se esclarezca, quedan concentradas en la figura del depuesto general Galtieri.

El mismo 2 de abril, cuando se enteraron de la acción que estaba en curso, los generales visitaron a Galtieri para exponerle su descontento. Algunos quisieron incluso darse de baja inmediatamente, pero reconsideraron su posición porque tal actitud de parte de generales y en tiempo de guerra hubiera sido considerada una traición. Siguiendo el mismo testimonio, los generales en cuestión quisieron aprovechar, a lo largo de las últimas semanas, todas las posibilidades que se les ofrecieron a Argentina para salir del conflicto, pero encontraron siempre la tenaz oposición de Galtieri y de su reducido grupo de asesores.

Se ha añadido que Galtieri contestó a los generales aquel 2 de abril, para explicar su decisión, «Inglaterra ni siquiera contestaba ya las notas de Argentina sobre las Malvinas».

Asimismo, y en lo que parece una candidez de la que sólo son capaces generales que hayan ganado sus medallas fuera de los campos de combate, Galtieri les dijo que con el desembarco sólo pretendía someter al Reino Unido a una presión adicional y forzarla a negociar.

Independientemente del fundamento que pueda tener esta versión de los hechos, en la citada reunión de generales del miércoles circularon fotocopias de declaraciones de soldados participantes en la guerra y documentos relacionados con ella, que demuestran la imprevisión de Galtieri y los mandos que planearon y llevaron a cabo la operación Malvinas, argentinas. En estos documentos se pone en evidencia los fallos garrafales de logística. Los soldados afirman que «las bombas no explotaban, los fusiles no funcionaban, e incluso las cocinas se estropearon y no había manera de descongelar, a temperaturas bajo cero, los alimentos enlatados’.

«Los ingleses no nos podían creer», expresa un testimonio, «cuando les decíamos que sólo teníamos ametralladoras». «Volveríamos a luchar en las Malvinas», añaden los soldados, «pero con fusiles que funcionen».

* Este artículo apareció en la edición impresa del Viernes, 25 de junio de 1982

Los Beatles y la isla de los condenados: cómo fue la guerra psicológica del Reino Unido en Malvinas

Documentos desclasificados en Londres revelan una estrategia de propaganda para desmoralizar a los soldados argentinos que en 1982 lucharon en las islas

Guerra de Malvinas
Detalle del panfleto lanzado por los británicos sobre soldados argentinos durante la Guerra de Malvinas. MINISTERIO DE DEFENSA DE REINO UNIDO

Abril de 1982 en las Islas Malvinas. ¡¡Islas de condenados!!, lee un soldado argentino en un pequeño papel impreso en letras rojas que acaba de recoger en los cerros de Monte Longdon. Hay cientos de ellos desparramados entre los arbustos achaparrados por el frío y el viento. Debajo de ese titular de reminiscencias dantescas hay un pequeño texto: “Soldados de las fuerzas argentinas: están Uds. completamente a solas. Desde su patria no hay esperanza de relevo o ayuda. Pronto caerán sobre ustedes los rigores de un invierno cruel y despiadado […] Sus familias viven en el tremendo terror de que nunca volverán a verlos». El soldado no lo sabe, pero acaba de dar con el producto de una elaborada psywar o guerra psicológica ideada en Londres para minar su moral y convencerlo de que lo mejor es entregarse a las fuerzas británicas.

Un panfleto como aquel que leyó el soldado argentino está entre las 189 páginas de documentos que bajo el rótulo de “ultrasecretos” acaba de desclasificar el ministerio de Defensa del Reino Unido. Los textos, publicados por BBC Mundo,  revelan los detalles de una guerra psicológica hasta ahora apenas conocida. El Grupo Especial de Proyectos (GEP) tuvo la misión de engañar a los soldados que la dictadura argentina había desplegado en Malvinas a partir del 2 de abril de 1982. El eje de la campaña fue convencer a esos jóvenes que apenas tenían 18 años de que sus jefes eran unos ineptos que, más temprano que tarde, los dejarían abandonados en Malvinas, a merced del frío, mal pertrechados y cerca de morir de hambre. Desertar era la mejor solución para terminar con esos padecimientos y reencontrarse con esa familia que los esperaba en el continente con una cama caliente.

Guerra de Malvinas
Mensaje elaborado por el GEP para las tropas argentinas en Malvinas. MINISTERIO DE DEFENSA DE REINO UNIDO

“Yo he tenido en la mano esos panfletos”, dice a EL PAÍS Mario Volpe, presidente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata. “Aparecían tirados por ahí en medio del campo, desparramados desde algún avión o tal vez por los mismos kelpers. Yo estuve en Monte Longdon, a 14 kilómetros del pueblo, y algunas veces encontré panfletos en los cerros. Los recuerdo de color rojo, con tres o cuatro textos diferentes. Uno era el de la isla de condenados y recuerdo otro que hablaba de los Beatles. El mensaje era algo así como “compartimos la misma música cuando éramos jóvenes, qué sentido tiene ahora que peleemos’. Todos giraban alrededor de la misma idea: ‘No pierdas el tiempo peleando por estas islas”, explica.

El GEP imprimió unos 12.000 panfletos de propaganda “desmoralizadora”. Además de los Beatles y la “Isla de condenados”, un tercer modelo apelaba a la derrota de guarniciones argentinas para advertir sobre las consecuencias de la resistencia. Usaron para ello la foto del capitán Alfredo Astiz, luego famoso por su participación en la identificación y asesinato de integrantes de Madres de Plaza de Mayo durante el terrorismo de Estado. El soldado veía a Astiz cuando entregaba las armas en las islas Georgias del Sur. “Tus valerosos compañeros de armas ubicados hace poco en las islas Georgia del Sur han vuelto a su tierra patria. Fotografías de ellos recibiendo la bienvenida con honores militares y reunidos con sus seres queridos han aparecido en todos los periódicos», dice el panfleto en manos de la BBC. “Tomaron una decisión correcta y honorable. Tú debes ahora hacer lo mismo. Piensa en el peligro que te encuentras. Tus raciones y pertrechos de guerra están escasísimos […] Piensa en tus seres queridos y en tu hogar que esperan tu dichoso retorno».

Los británicos tildan de incompetentes a los jefes de la ofensiva militar argentina en Malvinas.
Los británicos tildan de incompetentes a los jefes de la ofensiva militar argentina en Malvinas. MINISTERIO DE DEFENSA DE REINO UNIDO

Para fomentar aún más las deserciones, los británicos también arrojaron sobre los argentinos salvoconductos con la firma del jefe de las fuerzas británicas, el contraalmirante John Woodward. Pero los documentos revelan también lo rápido que los británicos percibieron el fracaso de la campaña. El GEP se quejaba en 1982 de la falta de información necesaria para dar con “las características psicológicas de la audiencia», es decir los soldados argentinos. Incluso pusieron en duda que los mensajes hayan llegado alguna vez a sus destinatarios, algo que 35 años después el argentino Mario Volpe puede aclarar. Los soldados sí tuvieron contacto con los panfletos. “Aparecían cada tanto y eran el comentario entre los soldados. Los milicos nos decían ‘ojo con la propaganda inglesa’, pero lo cierto es que no tuvieron ningún efecto entre los soldados, no conocí nunca un caso de deserción que pueda atribuirse a esos mensajes”, dice.

Salvoconducto entregado por Reino Unido a los soldados argentinos.
Salvoconducto entregado por Reino Unido a los soldados argentinos. MINISTERIO DE DEFENSA DE REINO UNIDO

A la guerra de panfletos los británicos sumaron otra estrategia comunicacional muy de la época: una radio con emisiones con mensajes de propaganda en castellano. Fue un fracaso: el GEP argumentó entonces que los soldados argentinos no tenían radios portátiles. “Eso no es cierto. La radio inglesa no la escuché nunca pero no fue porque no tuviésemos cómo hacerlo”, dice Volpe. “Sintonizábamos radio Carve de Montevideo y radio Provincia de Buenos Aires. Se escuchaban bien por el tema del agua, que facilita la señal. Incluso llegaba Radio Colonia desde Uruguay, sobre todo por la noche”, dice Volpe.

¿Y qué hubiesen escuchado los argentinos en caso de sintonizar la emisora Radio Atlántico Sur (RAdS), como la llamaron los ingleses? Una emisora “neutral e imparcial que informe de los hechos», según la definió el GEP. La idea fue que contara con fuentes del gobierno británico y de Argentina, como contracara de los discursos triunfalistas que los argentinos recibieron del aparato de propaganda de la dictadura. El GEP admitió luego que el problema de fondo no fue de contenido sino de forma. La respuesta la encontró en una comunicación del ejército argentino interceptada por sus servicios de inteligencia. Lapidarios, los militares argentinos nunca se tomaron en serio a la RAdS porque “el lenguaje usado era cercano al de los centroamericanos y carecía del conocimiento idiomático del español de Argentina”. En el GEP faltaron expertos en lenguas.

El pais

A 55 años del último e histórico logro de la diplomacia argentina sobre la cuestión Malvinas

Infobae

Por Martín Balza 8 de Agosto de 2020

El embajador José María Ruda en su alegato en Naciones Unidas

Próximo a cumplirse 55 años de la adopción de la Resolución 2065 (XX), ratificada por todas las posteriores de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y del Comité Especial de Descolonización, en las actuales circunstancias vale recordar la génesis de ese –quizás único– logro de la diplomacia de nuestro país sobre la cuestión Malvinas.

Después del mismo, parecería que ese tema no fue prioritario en la agenda de la política exterior argentina, tanto en los gobiernos civiles como en los militares, salvo en aspectos rutinarios y solo en resoluciones formales en distintos foros internacionales. La citada Resolución se basa en el célebre alegato realizado por el entonces representante argentino ante la ONU, embajador José María Ruda, el 9 de septiembre de 1964.

Fue transcendente porque, después de la Segunda Guerra Mundial y como consecuencia de la creación del máximo organismo internacional en 1945, ocurrió que el tratamiento de la cuestión Malvinas pudo superar la acción opositora del Reino Unido (RU) para lograr dinamizar el proceso de descolonización en el mundo mediante la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, adoptada poco tiempo después, el 14 de diciembre de 1964. En ella se proclamó como objetivo primario “la necesidad de poner fin rápida e incondicionalmente al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones”.

Se trató del primer reconocimiento internacional al reclamo argentino sobre la soberanía en las Islas Malvinas. El embajador Ruda expuso entonces los incuestionables derechos históricos, geográficos y jurídicos, probando que la ocupación británica constituye un anacronismo propio de los grandes imperios coloniales mediante el uso de la fuerza. Explicó también que las Islas Malvinas se encontraban (y se encuentran) en una situación particular y diferente respecto de los casos coloniales clásicos, puesto que, luego de la usurpación ocurrida el 3 de enero de 1833, las autoridades y la población argentina fueron suplantadas por una administración colonial y una población de origen británico, que ha discriminado sistemáticamente la radicación de argentinos continentales.

Es por ello que, como sostuvo entonces nuestro embajador, no existe en las islas una población sojuzgada o sometida al colonialismo, siendo ésta una de las razones por las cuales no corresponde a dicha población el derecho a la libre determinación de los pueblos que alega la Parte británica, pues eso pondría el destino del territorio en manos de la misma potencia que se ha instalado allí por la fuerza, desnaturalizando el principio elemental de la descolonización.

En la sesión del 18 de diciembre de 1964, el Subcomité lll aprobó —por unanimidad— medulares conclusiones y recomendaciones, entre otras:

1. Tomó nota de la existencia de una disputa de soberanía entre los gobiernos del RU y la Argentina.

2. Recomendó al Comité Especial que invitara a ambos gobiernos a entablar negociaciones, a fin de encontrar una solución pacífica a este problema teniendo en cuenta las disposiciones y los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, de la Resolución 1514 (XV) y los intereses (no los deseos) de la población de las Islas.

3. Instó al citado Comité Especial a que invitara a los dos gobiernos involucrados a informar a la Asamblea General de la ONU de los resultados de las negociaciones. Estas conclusiones fueron recogidas en el texto que fue finalmente adoptado por la Asamblea General de la ONU, como su Resolución 2065 (XX) del 16 de septiembre de 1965. Esa histórica Resolución sobre la Cuestión Malvinas, adoptada por abrumadora mayoría a la cual ni el propio Reino Unido pudo oponer un voto negativo, constituye un éxito diplomático de envergadura no solo para la Argentina sino también para todos aquellos que abogan por una solución pacífica para las controversias y el respeto al derecho internacional. El presidente de entonces era el digno gentilhombre, doctor Arturo U. Illia, que meses después fue depuesto en forma ignominiosa por el quinto golpe de Estado cívico-militar del siglo XX.

(Archivo DEF)

(Archivo DEF)

Hoy, a 187 años de la usurpación británica, continúa vigente el objetivo permanente e irrenunciable de nuestro país sobre la Cuestión Malvinas, prescripto en la Primera Cláusula Transitoria de la Constitución Nacional (“La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas…”). Ese precepto, incluido en la Convención Constituyente de Santa Fe de 1994, fue aprobado por todos los constituyentes menos uno que, curiosamente, ocupó dos importantes ministerios en el anterior gobierno nacional.

La más urgente política sobre el tema debería dejar de lado objetivos secundarios de alto contenido emocional, ideológico o partidista. El RU ha ignorado e ignora absolutamente todas las resoluciones de la ONU y se muestra coherente e intransigente en ello: los parlamentarios conservadores y los laboristas manifiestan que nada tienen que negociar; apoyan el inadmisible principio de autodeterminación de los isleños, a quienes han incluido arbitrariamente como parte de las negociaciones; profundizan su presencia clave y notoria en el Atlántico Sur y su proyección hacia la Antártida, y manifiestan que las Falklands (sic) constituyen un “hecho consumado”.

Por otra parte, desde el alegato de Ruda hasta hoy, la incoherencia argentina ha continuado los vaivenes y el vuelo gallináceo —con las excepciones del caso— de la politiquería criolla de los gobiernos civiles y militares. Uno de los tantos ejemplos fueron el Acuerdo de Madrid (1989-90), cuando era canciller Domingo F. Cavallo, cuyo único resultado fue el congelamiento “por tiempo indefinido” de las negociaciones sobre soberanía. Otro fue el Acuerdo Foradori-Duncan (2016), durante el período de la canciller Susana Malcorra —en materia de petróleo, pesca y comunicaciones—, que fue interpretado de manera desigual y opuesta por las partes, y solo favoreció a las pretensiones británicas. En ambos casos, el Poder Legislativo fue un intrascendente actor de reparto.

Aprecio que ambos deberían ser, por lo menos, revisados. No es un hecho menor el destacar también que recientemente un ex gobernador de una importante provincia y actual diputado nacional, enunció —en un afiebrado pensamiento— la posibilidad de separar su provincia del resto de la República. Todo ello es utilizado argumentalmente por la diplomacia británica.

Pero sin duda, el mayor desprecio e irrespeto a la Constitución Nacional, sobre la Cuestión Malvinas, se atribuye al anterior presidente argentino, cuando en 1997 habría manifestado: “La verdad es que los temas de las soberanías en un país tan grande como el que tenemos nunca los entiendo mucho (…) Nosotros no tenemos un problema como los israelíes, que tienen problema de espacio. Acá lo nuestro es casi de amor propio (…) Creo que las Malvinas serían un fuerte déficit adicional para la Argentina (Página 12, Entrevista en Punta del Este, 18 de enero de 1997).

En el 2015, en oportunidad de estar cumpliendo una misión diplomática en el extranjero, escuché algo similar, incluso de fuentes británicas:” Nunca entendí los temas de soberanía en un país tan grande como éste (…) Las Malvinas serían un déficit adicional para el país”. Eso mismo, casi textualmente, fue ratificado dos años después en un matutino de la ciudad de Buenos Aires (La Nación, 31 de mayo de 2017, pág. 33. Artículo de Caputo D. y Cisneros A.). De confirmarse lo manifestado, se evidencia por parte del señor ex presidente la ausencia de la más mínima visión histórica y geopolítica, y un gesto ingrato para quienes pelearon en un absurdo conflicto por un sentimiento. Hoy, el endémico déficit adicional (fiscal) se mantiene, still in progress, a pesar de que las Malvinas continúan usurpadas.

(Archivo DEF)

(Archivo DEF)

El alegato del embajador José María Ruda finalizó con las siguientes palabras: “Nuestro propósito es persuadir a la comunidad internacional de que las mencionadas Islas son parte integrante del territorio argentino, y que el deber jurídico y moral de Gran Bretaña es devolverlas a su verdadero dueño, afirmándose así el principio de soberanía y de la integridad territorial de los Estados, base de las relaciones internacionales pacíficas”.

Un respetado embajador, Carlos M. Muñiz, fundador del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), a quien conocí y traté, me comentó en una oportunidad que el trabajo de un diplomático, entre otras cosas, debe ser lograr y mantener la iniciativa en una negociación. Cosa que desde hace tiempo la hemos cedido. Errática y sin resultados ha sido la política de seducción o de agresión a Londres y a los isleños, cuando no la indiferencia, complacencia e incoherencia sobre el sentimiento Malvinas. Debemos privilegiar un diálogo serio, respetuoso y coherente con el Reino Unido, el cual no puede dudar de nuestra vocación de paz. Debemos también desprendernos de las marchas y contramarchas y conformar de una vez una política de Estado consensuada, por lo menos, con las principales fuerzas políticas, que trascienda varios mandatos presidenciales, y tal vez años.

Hoy carecemos de un talentoso José María Ruda, pero estoy seguro de que estadistas jóvenes y hábiles diplomáticos aparecerán en el momento oportuno. Imponer la soberanía como condición previa a las negociaciones podría ser el primer paso para el fracaso, y no hacerlo no debilitaría nuestro legítimo reclamo. Lo condicionante es aglutinar nuestro frente interno, principalmente en la Cuestión Malvinas.

El doctor Ruda ocupó los más altos cargos diplomáticos en nuestro país y en el exterior. Entre 1988 y 1991 presidió la Corte Internacional de Justicia en La Haya (Países Bajos). En 1988 recibió el Premio Konex de platino. Falleció el 7 de julio de 1994. En el 2016 se impuso su nombre a una calle de la ciudad de Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego.

_______________________

*Ex Jefe del Ejército Argentino. Veterano de la Guerra de Malvinas y ex Embajador en Colombia y Costa Rica.

A 55 años de la resolucion 2065 de la ONU, en la que las naciones del mundo reconocieron la disputa de soberania entre Argentina y el reino unido sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwichs del Sur y llamaron a ambos paises a encontrar una soluvion pacifica, su aplicacion es la llave para resolver el conflicto. Es tiempo de que el reino unido cumpla con la resolucion 2065 y retome las negociaciones con nuestro pais.
La Resolucion 2065 fua adoptada por la ONU el 16 de diciembre de 1965, por abrumadora mayoria y sin ningun voto negativo.

Argentina reclamo el dialogo desde 1883, año en que las Islas Malvinas fueron ocupadas por la fuerza, y expulsadas las autoridades y la poblacion Argentina.
Malvinas es una causa de alcance regional y global, reflejada en mas de doscientos pronunciamientos de foros regionales y multilaterales que apoyaron a la Argentina en la disputa de soberania.
El Gobierno del Presidente Alberto Fernandez volvio a poner la causa Malvinas como eje central de la politica de Estado para la recuperacion del ejercicio pleno de la Soberania en el camino del dialogo consagrado en la Constitucion Nacional.ç

NO HAY LUGAR PARA EL COLONIALISMO EN EL SIGLO XXI.

Los Hércules en la guerra por nuestras Islas Malvinas *

2 abril, 2020

PlanBNoticias

En la sección Libertad de Expresión, Plan B publica la nota de César Gatica sobre uno de las aristas de la Guerra de Malvinas.

_ Un día como hoy, pero hace 38 años, el País vivió un día sorpresivo y lleno de euforia, cuando el Gobierno de facto anunciaba: “la recuperación de nuestras islas Malvinas”.

El tiempo pasa, pero las heroicas misiones de las fuerzas armadas en la guerra de Malvinas, van a quedar marcadas para siempre, no sólo en los libros de historia de todo el mundo, sino también, en la memoria de todes, es por eso que quiero recordar a una querida, noble y aguerrida aeronave como: el Hércules C-130H y KC-130 o más conocida como: “La Chancha”, que continúa prestando servicio hasta la actualidad, pero con un modernizado sistema que le permite seguir “viviendo” por algunos años más.

Durante todo el conflicto armado con el Reino Unido de la Gran Bretaña, éstas queridas, y nobles aeronaves volaban a escasos metros del mar para no ser detectados por los radares enemigos y aterrizaban con las luces apagadas; durante el conflicto armado con el Reino Unido de la Gran Bretaña, los aviones C-130 HÉRCULES y  KC-130 HÉRCULES (Reabastecedores) o comúnmente conocidos como: “La Chancha” tuvieron una notoria actuación que dejaron admirados a muchos países de todo el mundo.

Las primeras misiones asignadas a los Hércules de la F.A.A comenzaron el Jueves 1 de Abril con la planificación de los vuelos a realizar y la constitución de las tripulaciones que tomarían parte de las misiones a realizar a partir del día siguiente desde el Continente a Malvinas.

Esto provoco el despliegue inmediato de tres C-130H, estos aparatos fueron el TC-68 con indicativo LITRO 1, TC-63 LITRO 2, TC-64 LITRO 3(foto) y TC-65 LITRO 4. El total de estos aviones permanecerían en la pista de la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia a la espera de embarcar al personal y medios necesarios a fin de dar apoyo a los miembros de la Armada Argentina (Buzos Tácticos), encargada de realizar las primeras operaciones terrestres.

Misiones de exploración y reconocimiento aéreo sobre el mar

Estas misiones, son aquellas acciones destinadas a obtener información sobre el enemigo y del ambiente operacional, y están adecuadamente definidas como operaciones de apoyo al combate, que la Fuerza Aérea desarrolla normalmente con equipos especiales en los aviones de combate o específicos para esta actividad, con sistemas ópticos y de radar, siempre como una responsabilidad primaria, en la campaña de apoyo a las fuerzas terrestres.

Sobre el mar ésta responsabilidad fue de la Armada Argentina con sus propios medios de exploración y reconocimiento, que al quedar fuera de servicio a mediados de mayo de 1982, obligó a la Fuerza Aérea Sur a realizarlas sin estar preparada, y sin tener los medios aéreos específicos para la detección del enemigo.

Por ello la posición de la flota, de los portaaviones y los buques logísticos se transformó en una necesidad crucial del desarrollo de la batalla, no se podían planificar los ataques de nuestros cazabombarderos si no conocíamos donde estaba el enemigo.

Estas misiones dieron los resultados previstos e increíbles por el mundo, permitiendo el accionar de nuestros aviones de combate con adecuada aproximación a los blancos durante el conflicto por las Islas,  Los Hércules KC-130H como el TC-70 “B.A.M Malvinas” y TC-69 “Puerto Argentino”(fotos) abastecieron de combustible a los aviones  A-4B Skyhawk y Super Étendard que hunden a los buques: H.M.S Coventry, H.M.S Sheffield y H.M.S Atlantic Conveyor, y dañan al portaaviones::H.M.S Invencible. Pero la alarma temprana de aquellos que nos cuidaban las espaldas jugó un papel desequilibrante, cuando el 1º de junio la tripulación del avión Hércules C-130, matrícula TC-63 fue interceptada y derribada por la aviación enemiga, cobrándose la vida de siete tripulantes, hoy héroes nacionales.

“El Hércules que hundió al Hércules”

Estas no fueron operaciones de apoyo como son en general las operaciones de transporte aéreo, fueron claramente operaciones de combate, y no… de apoyo.

Podrían describirse como una operación de interdicción aérea, propia de la aviación ofensiva, eso si, realizada con un avión de transporte de 70 toneladas de peso, sin armamento y sin defensas de ningún tipo, que tenían por objeto impedirle al enemigo la concurrencia de medios a la zona de combate, que pudieran influir directamente en el desarrollo de las operaciones propias, restringiéndole la libertad de acción y la capacidad operativa.

Estas riesgosas misiones de combate, se realizaron utilizando sistemas de puntería y tiro improvisados, y adaptándose bajo las alas los contenedores de bombas.

Entre los días 29 de mayo y 8 de junio se cumplieron cinco misiones de interdicción, lográndose detectar un buque tanque que fue atacado, y con el impacto de una bomba, quedo fuera de servicio hasta el final de la guerra y fue hundido en las costas de Brasil.

El Hércules en el rescate de heridos en combate

Este accionar, tiene que ver con aquellas acciones aéreas destinadas a trasladar al personal herido hacia lugares con capacidad de atención medica efectiva para su recuperación, y por la situación operacional en que se desarrollaban los aterrizajes de los C-130 en Puerto Argentino, por el accionar permanente de la aviación y la flota enemiga que los bombardeaba de día y de noche, deberían ser catalogadas como operaciones de rescate en combate, como una extracción y escape de una zona peligrosa y hostil.

En estos vuelos de regreso al continente, el Escuadrón 1 C-130, rescató a 270 heridos, que de haber permanecido en el hospital de Puerto Argentino, su recuperación no hubiera tenido la urgencia y la complejidad necesaria, a pesar del esfuerzo y la dedicación de nuestros hombres del hospital conjunto, muchos de ellos no hubieran sobrevivido si estos vuelos no se hubieran realizado.

Todas estas misiones, si bien diferentes en su doctrina y ejecución, tuvieron como elementos comunes: la incertidumbre del ambiente operacional, siempre hostil por la amenaza de las patrullas aéreas de combate enemigas, y la posibilidad de ser interceptados hasta por un helicóptero equipado con misiles de última generación; por las malas condiciones meteorológicas del ambiente aeromarítimo, que dificultaban la travesía a baja altura, y los despegues y aterrizajes en una pista de emergencia, por los daños y obstáculos a su alrededor.

Hércules en tiempos de paz

Los aviones C-130H HÉRCULES, KC-130H y L-100 son utilizados para diferentes misiones, la más reciente fue: repatriar argentinos y argentinas  ante la tremenda pandemia del cornavirus o COVID-19 que azota a todo el mundo. La misión mas reciente, la realizaron los Hércules KC-130 matrículas: TC-69 “Puerto Argentino” y TC-70 “B.A.M MALVINAS” (Fotos) cuando el domingo pasado trasladaron desde Perú a unas 70 personas argentinas en cada aeronave.

Otras misiones son: ayuda humanitaria, transporte de caudales, de personal civil y militar y en otros países los utilizan para combatir incendios con el sistema Maffs.

Uno de los sucesos más recordados es el del alud que sufrió la República hermana de Perú en Marzo de 2017 y dejó más de un centenar de muertos.

Desde ese momento, partió desde la Base Aérea de Palomar el TC-64(foto) para brindar ayuda humanitaria con toneladas de provisiones, entre alimentos, frazadas y pastillas potabilizadoras de agua, suficiente para tratar más de 8 millones de litros.

Otro caso que refresca la memoria de los pampeanos y pampeanas, fue el acuartelamiento de la Policía provincial en Diciembre del año 2013, en ese momento, el gobierno nacional decidió enviar personal de Gendarmería y Prefectura Naval.

Unos 400 integrantes de Gendarmería arribaron al aeropuerto “Papa Francisco” de la capital provincial en el KC-130H HÉRCULES TC-70(foto) para enfrentar el acuartelamiento policial. Finalmente todo solucionó de forma pacífica y no hubo que lamentar muertes.

“El nuevo Hércules”

El primer avión modernizado de este sistema fue el Hércules KC-130H matrícula: TC-69(foto), bautizado con el nombre: “Puerto Argentino”.

Ésta aeronave fue actualizada en los Estados Unidos, más precisamente en la ciudad texana de Waco; instancia de la que también participaron técnicos de la empresa aeronáutica estatal Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y en la que adquirieron los conocimientos y la experiencia requerida para replicar el programa en Argentina.

La modernización de la flota de aviones de transporte Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina en la empresa aeronáutica estatal Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) , permite algunas mejoras en su prestación, como ser, la búsquedas de personas perdidas en mar o tierra y de día o de noche por igual, trazar rutas más directas hacia los lugares que necesitan socorro, o precisar el lanzamiento de cargas o personal, incorporación de equipos de comunicación satelital, radar de última generación, panel de instrumentos con seis pantallas multifunción y el sistema de cámaras e infrarrojo diseñado por la empresa rionegrina INVAP.

Esto sin dudas nos posiciona en el mercado aeronáutico internacional y nos ubica en la mira de potenciales clientes que necesiten realizar tareas de mantenimiento de aviones de gran porte, generando educación, empleo y desarrollo.

Por qué no se puede lavar la bandera nacional

Existen reglas de ceremonial y protocolo para el tratamiento de la enseña nacional. Qué hacer ante el deterioro.

SOCIEDAD UNIDIVERSIDAD por Unidiversidad / Fuente: Télam / Publicado el 20 DE JUNIO 2018

La Bandera no se podrá lavar, y esto sí prefigura un símbolo: el lavado le quitaría la Gloria y los Honores acumulados en las batallas libradas, es decir que no se puede lavar la Honra de la Patria.

El uso de la bandera nacional y las reglas de protocolo y ceremonial fueron cambiando a través de los años. En 1869, a través de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional se dictaminó que “la Bandera Argentina, será izada en todos los edificios públicos, y podrá serlo en casa de los particulares en días de conmemoración patriótica, siendo el derecho a esta demostración cívica extensivo a los extranjeros que a ella quisieran asociarse”.

Ya en 1933 y bajo la misma figura de decreto, en su artículo sexto se disponía el uso del pabellón nacional izado a media asta como señal de luto, solo ocurriría en caso de “fallecimiento del Presidente o Vicepresidente de la Nación, Ministros del Poder Ejecutivo, Presidente Provisorio del Senado, Presidente de la Cámara de Diputados, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gobernadores y Vicegobernadores de provincia, Presidentes de las Cámaras legislativas y del tribunal superior de ésta y de aquellos ciudadanos que por sus descollantes méritos y calificados servicios se declaran por decreto acreedores a esa honra”.

En 1943, el Poder ejecutivo resolvió que “la Bandera oficial de la nación es la Bandera con sol, aprobada por el Congreso Nacional, el 25 de febrero de 1818”.

Es el decreto 1635 del Ministerio de educación de la Nación en 1978, el que determina su uso y protocolo en escuelas y edificios oficiales y que rige hasta la actualidad.

En él se precisa que la Bandera, una vez arriada, no debe tocar el suelo y será recogida sin plegarla para ser trasladada al sitio donde será guardada. La Bandera no se podrá lavar, y esto sí prefigura un símbolo: el lavado le quitaría la Gloria y los Honores acumulados en las batallas libradas, es decir que no se puede lavar la Honra de la Patria.

Ante el inevitable desgaste o deterioro por el mero transcurso del tiempo, la resolución mencionada indica que la bandera deberá incinerarse. Esta ceremonia se cumplirá en un recinto cerrado y luego de haberse anulado su carácter emblemático, para lo cual deberá cortarse y separarse en tres paños. Por último, se labrará un acta donde constarán los detalles de la ceremonia.

Manuel Belgrano

Acto en homenaje a Manuel Belgrano: «Un hombre de pensamiento y también un luchador»

Tristán Bauer encabezó la conmemoración a 250 años del nacimiento del prócer

La ceremonia tuvo lugar en la casa natal del creador de la Bandera Nacional. Allí se descubrió una placa con una de sus frases: «Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella.»

Imagen: Bernardino Avila

El ministro de Cultura, Tristán Bauer, conmemoró el aniversario 250 nacimiento de Manuel Belgrano esta mañana en la casa donde nació el prócer argentino. «Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella», dice la placa descubierta en la puerta del lugar donde nació el creador de la Bandera Nacional, ubicada en la avenida Belgrano 430, y recuerda una de sus frases. «Fue un hombre de pensamiento. La economía fue uno de sus hitos más importantes, que nos queda para siempre. También el luchador, que emprende su viaje al Paraguay, después al norte, y la creación de la bandera», resumió Bauer en un breve acto que se hizo en la vereda. «Recordemos siempre a Belgrano», agregó.

Manuel Belgrano: Ponerle el cuerpo a la imaginación | A 250 años del natalicio del creador de la bandera

Del acto participaron el ministro de Defensa, Agustín Rossi, el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogardo, y el embajador italiano en la Argentina, Giuseppe Manzo. «Belgrano siempre eligió la incomodad, duró pocos meses como vocal de la Primera Junta y se marchó hacia el Paraguay. Allí aparece el Belgrano estratega, que las Fuerzas Armadas siempre reconocen«, recordó Rossi. Por otro lado, el santafesino buscó un hilo conductor con la época y subrayó la «austeridad» de este prócer. «Este año encuentra a la Argentina y al mundo en una situación que nadie imaginaba. Cuando aparezcan las nuevas formas de vida, es importante que sigan manteniendo los mismos valores, que fueron los que llevaron a Belgrano a ser quién hoy recordamos«.

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació el 3 de junio de 1770, hace 250 años, en la casa donde este miércoles se le realizó un homenaje. Estudió a 300 metros de su casas, en el Colegio San Carlos, hoy Nacional Buenos Aires. En 1786 viajó a España para estudiar en las universidades de Salamanca y Valladolid. Sus restos descansa en el mausoleo que está en el Convento Santo Domingo, a 40 metros de la casa donde nació.

Al creador de la bandera también lo recordó el presidente,Alberto Fernández. «Un hombre con ideas avanzadas para su época y una conducta signada por la honestidad, y la entrega por la independencia y la libertad de su patria», lo definió el jefe de Estado, que declaró el 2020 como el año del General Manuel Belgrano, en homenaje al prócer por los 250 años del nacimiento y 200 de su muerte. «Que su legado nos convoque a estar unidos en este tiempo difícil», cerró su dedicatoria a través de Twitter.

El ministro de Cultura no dejó pasar la oportunidad y recordó también el aniversario de la primera marcha del Ni Una Menos. «Belgrano fue un hombre clave en la defensa de los derechos de la mujer. En la educación también destac0 mucho a dos mujeres extraordinarias en nuestra historia, a Juana Azurduy y Remedios Del Valle, menos conocida, a quien Belgrano llamaba la madre de la patria», destacó le funcionario.

Manuel Belgrano en pantalla pública | Una serie documental de Encuentro

El cierre fue con música, a cargo del jujeño Bruno Arias. La provincia de Jujuy provincia es recordada por el éxodo que encaró Belgrano en 1812 hacia Tucumán, como una estrategia militar ante el avance de los focos realistas. «Luchó por la independencia, abrazando a cada hermano, por una patria y un pueblo, libre, justo y soberano», decía la chacarera que cantó el artista sobre el cierre.

Informe: Antonio Riccobene

https://www.pagina12.com.ar

Manuel Belgrano, Felipe Pigna

La historia oficial relegó a Manuel Belgrano al papel de “creador de la bandera nacional”, a tal punto que hasta en el calendario la fecha de su muerte quedó asociada al símbolo patrio. Fue la forma de ocultar, por mucho tiempo, el pensamiento y la acción de uno de los más lúcidos innovadores y revolucionarios de nuestra historia.
En esta nueva obra, Felipe Pigna aborda el estudio integral de la agitada vida de Belgrano, tanto en lo público como en lo privado y familiar. Además de sus facetas más conocidas como protagonista de la Revolución de Mayo y general de la Independencia, aparecen con gran relevancia en estas páginas los aspectos menos divulgados: su ideario progresista y las incontables batallas que libró para llevarlo a la práctica. Belgrano fue el primero en nuestras tierras en estudiar y difundir las ideas de la economía política, adaptándolas a la realidad y los intereses rioplatenses; el primer promotor de nuestra industria, un pionero de nuestro periodismo, un hombre de avanzada en ideas culturales y educativas, un defensor de los derechos de los pueblos originarios y, en un tiempo en que se postulaba la instalación de una monarquía en el Río de la Plata, quien propuso la coronación de un descendiente de los incas.
La minuciosa investigación y el estilo atrapante de Pigna imprimen su marca personal cuando recorre los múltiples aspectos de la rica vida privada y pública de Belgrano. Este nuevo libro alcanza un dramatismo magistral al recuperar las banderas de un hombre extraordinario que no vaciló en dar la vida con honestidad, coherencia, humildad y amor por la patria.

Felipe Pigna

Buenos Aires, 1959

Como profesor de Historia, Felipe Pigna (1959, Mercedes, prov. de Buenos Aires) dirigió el proyecto “Ver la Historia” de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires, con el que se realizó el documental fílmico 200 años de historia argentina, de trece capítulos. En televisión condujo Historia confidencial, vida y vuelta, Lo pasado pensado y El espejo retrovisor por Canal 7. Fue conductor junto con Mario Pergolini de Algo habrán hecho por la historia argentina, basado en sus libros Los mitos de la historia argentina, emitido por Canal 13 y Telefé, que alcanzó los 25 puntos de rating en el prime time y obtuvo el premio Martín Fierro 2006 y 2007 y el premio Clarín en 2006 y 2009. Condujo por The History Channel la serie de documentales sobre los bicentenarios latinoamericanos Unidos por la Historia, ganadora del Martín Fierro del cable. En 2012 condujo el ciclo Historia clínica, emitido por Telefé.
En 2012 dirigió el documental Chacú, una historia de la provincia del Chaco, emitido por el Canal Encuentro. En 2013 dirigió el documental Misiones, historia de nuestra provincia. Fue ganador del Martín Fierro 2017 al mejor programa cultural de la TV por Noticias de ayer. Ha publicado El mundo contemporáneo (1999), La Argentina contemporánea (2000), Pasado en presente (2001), Historia confidencial (2003), Los mitos de la historia argentina (2004), Los mitos de la historia argentina, tomo 2 (2O05), Lo pasado pensado (2006), La larga noche de la dictadura La noche de los bastones largos (2006, junto con María Seoane), Los mitos de la historia argentina, tomo 3 (2006), La historieta argentina (2007-2016), Evita (2007), José de San Martín, documentos para su historia (2008), Los mitos de la historia argentina, tomo 4 (2008), Historias de nuestra historia, una historia animada para chicos y no tan chicos (seis tomos libro + DVD), Libertadores de América (2009, Premio Manuel Alvar en el rubro Humanidades de la Fundación Lara, Madrid, editado en la Argentina, España y Colombia), 1810, la otra historia de nuestra revolución fundadora (2010), Mujeres tenían que ser. Historia de nuestras desobedientes, incorrectas, rebeldes y luchadoras (2011), Evita, jirones de su vida (2012, editado en la Argentina, España y Colombia), Los mitos de la historia argentina, tomo 5 (2013), Al gran pueblo argentino salud. Una historia del vino argentino, la bebida nacional (2014), La voz del Gran Jefe. Vida y pensamiento de José de San Martín (2014), Manuel Belgrano. Hombre del bicentenario (2016), La vida por la patria. Una biografía de Mariano Moreno (2017) y Mujeres insolentes de la historia I y II (2018).
Es columnista de la revista Viva. En Radio Nacional conduce Historias de nuestra historia y, en Canal 7, el ciclo Noticias de ayer.
Es director de la Colección Bicentenario de la editorial Emecé, de la revista Caras y Caretas y de http://www.elhistoriador.com.ar, el sitio de historia más visitado de la Argentina. En su página de Facebook, Felipe Pigna página oficial, tiene más de 830.000 seguidores y, en Twitter, 399.000.

https://www.planetadelibros.com.ar/autor/felipe-pigna

Sueña con ser la primera piloto de caza argentina: “No depende del género, sino de la capacidad”

La alférez Sofía Vier es la primera integrante de la Fuerza Aérea argentina en graduarse del curso de aviación militar en Estados Unidos. Dialogamos con ella para conocer cómo desarrolla una mujer su vocación en el ámbito militar.

La tendencia es clara: las mujeres ya son parte de la cotidianidad de las Fuerzas Armadas y, en la actualidad, comienzan a ocupar puestos que, hasta hace poco tiempo, habían sido ocupados solo por efectivos masculinos.

La Fuerza Aérea argentina no es ajena a esa realidad. Hace apenas unas semanas, retornó al país la alférez Sofía Vier, quien había viajado a los EE. UU. para realizar el curso de aviación que dicta aquel país. Fue la primera mujer argentina en egresar de aquella prestigiosa casa de formación.

Lleva las alas en la sangre: su papá es miembro de la Fuerza y su abuelo, si bien perteneció al Ejército, fue parte de quienes fundaron la Escuela de Aviación Militar cuando la Fuerza Aérea no existía como tal.

Pasión y vocación

-Creció en el ambiente militar y ahora es un miembro más. ¿Qué es la Fuerza Aérea para usted?

-Yo creo que todos los que trabajamos en la Fuerza le dedicamos nuestra vida. Es muy importante para nosotros, es una parte de nuestro ser. Es difícil entenderlo si uno no está adentro. Yo siento amor por la Fuerza Aérea argentina y por todo lo que se relaciona con ella. De eso se trata la vocación. Uno lo siente dentro y por eso le dedica tanto esfuerzo y amor a lo que hace.

 Yo siento amor por la Fuerza Aérea argentina y por todo lo que se relaciona con ella. De eso se trata la vocación.

-¿Cómo siente Malvinas habiendo nacido en 1993?

Los pilotos de Malvinas son nuestro ejemplo a seguir. Yo pienso en que la gente que participó cumplió con el juramento que hacemos todos: defender a la patria hasta perder la vida. Ellos pusieron el cuerpo y el alma en lo que hicieron. Y esas fueron muestras de heroísmo. Creo que todo oficial que entrega su corazón a la patria aspira a ser como ellos. Nos estamos preparando todo el tiempo y, si llegamos a tener un conflicto o catástrofe, debemos estar listos para dar lo mejor de nosotros y defender a la patria o ayudar en una catástrofe.

-En el ámbito castrense, ¿siente que tiene algún tipo de desventaja por ser mujer?

Las oportunidades están para todos: mujeres y hombres. Considero que hay que abrir el espacio para que otras mujeres puedan llegar. No se trata de una cuestión de género, sino de capacidad. Lo importante es que demos, a nivel profesional, lo mejor de nosotras.

https://www.infobae.com/def/defensa-y-seguridad/2019/11/16/suena-con-ser-la-primera-piloto-de-caza-argentina