Declaran el 2022 como «Año de los Héroes de Malvinas»

Es para honrar a quienes ofrendaron su vida para defender nuestra soberanía al cumplirse el año próximo 40 años de la gesta patriótica.

Información General. 27 de diciembre de 2021

Junto a representantes de las tres asociaciones de veteranos de guerra de Luján, el intendente Leonardo Boto declaró el año 2022 “Año de los Héroes de Malvinas”, con el propósito de honrar a quienes ofrendaron su vida para defender nuestra soberanía al cumplirse el año próximo 40 años de la gesta patriótica.

Lo hizo el jueves pasado en un acto que se celebró en el Monumento a los Caídos en Malvinas y que también contó con la presencia de referentes de la Asociación PAyS, la Junta Municipal de Estudios Históricos, funcionarios del Ejecutivo y concejales. 

“Tal como lo venimos haciendo en diversos edificios municipales, esta es una ocasión para redoblar los esfuerzos y seguir malvinizando. Por eso dispusimos que todos los documentos oficiales del Municipio hagan referencia al 40º aniversario de esta gran gesta y tomamos la decisión de construir una agenda de trabajo conjunto para que durante todo el 2022 tengamos actividades que nos permitan seguir recordando y recuperando el espíritu de esos hombres que dejaron todo por la Patria”, señaló el intendente. 

Entre los fundamentos del decreto se destaca que el próximo año se cumplirán “cuarenta años de la Guerra de Malvinas”, en tanto se subraya que la Causa Malvinas “es el máximo motivo de unión nacional”. 

Asimismo, se recuerda que en las acciones bélicas iniciadas el 2 de abril de 1982 “más de cien lujanenses combatieron con honor y patriotismo y tres de ellos murieron defendiendo la soberanía de nuestra Patria”.

Por otra parte, sostiene que Luján “siempre le rindió homenaje a nuestros combatientes, construyendo el primer monumento por los Héroes de Malvinas en el año 1984”, y que “esta gestión de gobierno está orgullosa de los Veteranos de Guerra de Luján y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y rinde sentido homenaje a todos ellos, reconociéndolos como auténticos Héroes”.

Sobre este punto, señala que “en el año 2020, mediante el Decreto Nº 492, se impulsó la colocación del mapa de las Islas con las leyendas “Las Malvinas son Argentinas” y “Héroes de Luján Enrique Joaquín Hüdepohl, Jorge Nicolás Politis y Rubén Alberto Torres”, en cada dependencia del Ejecutivo y vehículo municipal”.

Además, en el Palacio Municipal se inauguró el Salón Héroes de Malvinas y en el Hospital se colocó una imagen de las Islas para continuar sembrando memoria e identidad.

Acompañaron el acto Abel Rausch, por la Asociación de Veteranos de Guerra, Julio Galar, por la Unión de Veteranos de Malvinas, Enrique Álvarez, por el Centro de Veteranos de Guerra, José María Caricatto, por PAyS, el Jefe de Gabinete, Matías Fernández, el Secretario General de la Intendencia, Abel Rausch, el Secretario de Gobierno, Silvio Martini, el Concejal Ariel Notta y el coordinador de la Junta Municipal de Estudios Históricos, Juan Carlos Villarreal, entre otros.

www.elcivismo.com.ar

Adolfo Pérez Esquivel: “La memoria ilumina el presente”

El pacifista y militante por los derechos humanos rememora en esta entrevista el 10 de diciembre de 1980 cuando recibió el premio Nobel de la Paz y sobre el mismo día de 1983, cuando la Argentina recuperó la democracia.

Publicado el lunes 27 de diciembre de 2021

El pacifista y militante por los derechos humanos rememora en esta entrevista el 10 de diciembre de 1980 cuando recibió el premio Nobel de la Paz y sobre el mismo día de 1983, cuando la Argentina recuperó la democracia.

El 10 de diciembre es una fecha doblemente significativa para las y los argentinos. En 1983, asumió Raúl Alfonsín como presidente constitucional luego de la más sangrienta de las Dictaduras Cívico-Militar que azotaron nuestro país.

Tres años antes, ese mismo día de diciembre 1980, otro hecho señaló el comienzo del fin del régimen militar: el artista y reconocido militante de la no-violencia Adolfo Pérez Esquivel recibió el premio Nobel de la Paz en Oslo, Noruega. El premio fue un revés para los militares en el poder y un estímulo para los activistas y organismos de derechos humanos que, como él, venían denunciando las atrocidades del gobierno autoritario.

Alfonsín asume la presidencia. Fuente: Radio Nacional.


Alfonsín asume la presidencia. Fuente: Radio Nacional.

Más de cuatro décadas después y con 90 años, Esquivel continúa luchando en favor de la paz y la justicia. Dirige el Servicio, Paz y Justicia (SERPAJ) y es el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

Admirador de Mahatma Ghandi y Martin Luther King, víctima también él de terrorismo de Estado, en esta entrevista reflexiona sobre cómo vivió esos días, el proceso que culminó con la dictadura y los retos que todavía hoy vive nuestra democracia. “Tenemos que reestablecer la comunidad porque el individualismo ha hecho mucho daño. Eso es violencia, social, cultural, política. Estamos frente a muchos desafíos”.

-¿Recuerda cómo recibió la noticia del premio Nobel de la Paz?
-Llamé a mi casa y mi mujer me avisó que el embajador de Noruega me estaba esperando en la sede de la embajada. Pensé que era por los informes sobre derechos humanos que regularmente presentábamos a las delegaciones extranjeras. Cuando llegué, noté que el embajador estaba un poco nervioso y que habían preparado una especie de festejo. Ahí me dio la noticia. Lo primero que le dije es que mi trabajo no era individual, sino de miles de personas en toda América Latina: campesinos, indígenas, religiosos y religiosas. A partir de ese momento, la locura de los periodistas, los llamados, las cartas.
A los dos días la Dictadura quiso asesinarme. Estábamos yendo con mi hijo Leonardo al SERPAJ, en la calle Bolívar, y unas personas avanzaron armas en mano para matarnos. Mi hijo aceleró el 4L y por suerte venía un taxi que se interpuso. Ese tachero nos salvó la vida.

Ayuno en la semana del detenido desaparecido. (1982). Foto: Eduardo Longoi. Fuente: CPM


Ayuno en la semana del detenido desaparecido. (1982). Foto: Eduardo Longoni. Fuente: CPM

El premio tuvo mucha repercusión. Yo todavía estaba preso, con libertad vigilada. Empezaron a llegar las cartas y los telegramas reclamando mi completa liberación. Después me enteré que en la cárcel, en la Unidad 9 (NdR: donde Pérez Esquivel estuvo recluido en La Plata) y otras más del país, los presos políticos habían hecho manifestaciones a favor y fueron castigados por ello. Es una de las cosas que más recuerdo de esos días.

La duquesa Camila del Reino Unido felicita a las Fuerzas Armadas y menciona a las “Islas Falklands”

Por Redacción -23/12/2021

La duquesa Camila de Cornualles del Reino Unido, segunda esposa del príncipe de Gales, emitió declaraciones mencionando a las Islas Malvinas en un mensaje de video. 

ExpressCo

Se convirtió en patrocinadora del Servicio de Radiodifusión de las Fuerzas Británicas (BFBS), el cual ofrece programas de radio y televisión para las Fuerzas Armadas y sus dependientes alrededor del mundo. 

Camila mencionó la incandescente disputa entre los gobiernos de Argentina y el Reino Unido, pero afirmó que “durante 75 años, la BFBS ha defendido a nuestras maravillosas Fuerzas Armadas”. 

Destacó que se trata de una organización mundial que “apoya a hombres y mujeres en servicio dondequiera que se encuentren”, “abarcando 15 zonas horarias, desde los desiertos del Medio Oriente hasta las Islas Malvinas”.

Se estima que el discurso de la duquesa fue intencionalmente emitido, ya que pocas semanas antes el presidente Alberto Fernández reiteró que las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas. 

Además, puede que las declaraciones de Camilla respondan a los comentarios de Fernández, quien afirmó que “a pesar de lo que algunos puedan pensar, no hay duda del derecho que tenemos sobre estas tierras”. 

Fernández también añadió: “Algunas personas minimizan la importancia de estas tierras porque las ven tan lejos que incluso se atreven a decir que deberíamos pagar las vacunas entregando las islas”

“No vamos a canjear a las Malvinas ni por vacunas ni por deuda, vamos a luchar hasta que vuelvan a ser argentinas”, afirmó Fernández, mientras que Camila envió sus mejores a deseos a aquellos soldados que se encuentren en cualquier lugar del mundo, incluso en las “Islas Malvinas azotadas por el viento”.