Batalla de Puerto Argentino

La Batalla de Puerto Argentino ocurrió el 14 de junio de 1982, siendo la última de la Guerra de las Malvinas. En la semana previa ocurrieron una serie de combates en torno a la principal ciudad isleña y en la noche del 14 de junio se firmó el alto al fuego, dando final a la guerra tras 74 días.

No debe confundirse con Batalla por Puerto Argentino o Sitio de Puerto Argentino.

2 de Abril de 2024

Antecedentes

Véase también: Operación Corporate

En la noche del 8 de junio, soldados británicos estimados en ser una compañía reforzada, se infiltraron entre los montes Harriet y Dos Hermanas y al ser detectados se produjo un intenso combate, que terminó con su repliegue apoyado por un muy intenso fuego de la artillería de campaña británica.​

El teniente 1.º Jorge Agustín Echeverría -oficial de inteligencia del Regimiento 4 «Monte Caseros»-, recordó que durante los días 9, 10 y 11 de junio, los británicos aumentaron la intensidad de su fuego de ablandamiento. Dos hombres murieron en sus posiciones en Harriet ante impactos directos de artillería. «El regimiento tuvo arriba de veinticinco heridos y dos muertos en este fuego de preparación.»​

Entre el 11 y 13 de junio ocurren las batallas de Monte HarrietMonte LongdonDos HermanasMonte Tumbledown y Wireless Ridge, donde las tropas británicas se acercan a Puerto Argentino.​

En las batallas de los montes Harriet y Dos Hermanas los británicos vencieron con 10 marines reales muertos y 50 heridos​ y no sin una firme resistencia argentina. La actuación de un solo francotirador argentino (cabo Roberto Basilio Baruzzo) perteneciente a la Sección de Apoyos Especiales (subteniente Celestino Mosteirin) del Regimiento 12 detuvo, durante horas, el ataque de la Compañía Kilo (capitán Peter Babbington) de marines reales del 42.º Comando en Harriet.​ Durante casi cuatro horas, la Compañía X (capitán Ian Gardiner) del 45.º Comando quedó inmovilizada en las laderas del Dos Hermanas Sur.9​ El capitán Gardiner expresaría más tarde su admiración por la feroz resistencia ofrecida por el 3.º Pelotón de Fusileros del subteniente Marcelo Llambías Pravaz del Regimiento 4 en Dos Hermanas:

(…) Un cuadro duro de unos veinte hombres habían queadado atrás y habían luchado, y fueron hombres valientes. Los que se quedaron y lucharon tenían algo (…).​

En el monte Longdon se produjo una batalla feroz y alta cantidad de bajas. Se llegó a luchar a bayoneta para tomar la cima, que luego hubo que defender ante dos contraataques argentinos. Alrededor de las 03:00 horas, un pelotón reforzado (teniente 1.º Raúl Fernando Castañeda) de 46 hombres de la Compañía C del Regimiento 7 realiza un contraataque en Longdon, obligando a la Compañía B Británica bajo el mando del mayor Mike Argue a inicialmente retirarse. De los 278 hombres de la Compañía «Maipu» a cargo del mayor Carlos Carrizo Salvadores -segundo jefe del Regimiento de Infantería 7 «Coronel Conde»- en Monte Longdon, pudieron replegarse solamente 78 sobrevivientes. Luego de doce horas de combate contra el 3 PARA, se perdía definitivamente Monte Longdon. Los atacantes británicos sufrieron 93 bajas, correspondiendo a 23 muertos y 70 heridos.

Deja un comentario